Unió Mallorquina | |
---|---|
Logo | ![]() |
Sigla | UM
|
Fundación | 1982
|
Disolución | 2011
|
Ámbito | isla de Mallorca
|
Tipo | Partido
|
Ideología | Regionalismo balear Liberalismo |
Partidos formadores | Unió Independent de Mallorca (1993) Convergencia Balear (1993) |
Afiliación internacional | Internacional Liberal
|
Juventudes | Juventudes Nacionalistas de Mallorca
|
Registro | Palma de Mallorca, 29 de noviembre de 1982
|
La Unió Mallorquina (UM, Unión Mallorquina) fue un partido regionalista activo en la isla de Mallorca hasta su refundación en 2011.
Objetivos[]
Defender y promocionar el desarrollo de las islas Baleares desde la libertad económica y con respeto a sus tradiciones culturales.
Historia[]
UM surge en 1982 como continuación de la UCD en Mallorca, bajo el dominio de Jeroni Alberti. En 1983 logra seis diputados en el primer parlamento autonómico balear, suficientes para apoyar a Coalición Popular para formar gobierno autonómico. En 1984 se une al Partido Reformista Democrático, donde permanece integrado hasta 1986, cuando tras el fracaso del partido Unió Mallorquina recupera su soberanía, sobreviviendo el partido.
En 1987 UM pese a perder dos diputados renovó su coalición con Alianza Popular, entrando además en el gobierno autonómico. En 1993 se fusionó con la Unió Independent de Mallorca y Convergencia Balear, al tiempo que se iba reduciendo su presencia institucional. En 1999 también integró a Independents de Menorca, y ese mismo año entró en el gobierno de Francesc Antich con el PSOE, cambiando su histórica alianza con el PP. En 2007 alcanza su tope electoral en las elecciones locales, logrando 88 concejales, al tiempo que se destapaban los primeros casos de corrupción que afectaban a miembros de UM. En 2010 accede Josep Meliá a la presidencia, del sector crítico. Este impulsó la disolución del partido y su refundación como Convergencia per les Illes.